Ir al contenido principal

Silverstone - "De la sociología de la televisión a la sociología de la pantalla: Bases para una reflexión glogal - Comunicación I - Cátedra Mangone

Una sociología de la pantalla

La Pantalla

La pantalla es el foco de la vida social y cultural del hogar.
Es el punto donde las culturas pública y privada se encuentran, donde se funden la información y el entretenimiento, las identidades individuales y sociales, etc.
Pero nada de esto es determinante: lo determinante es pensar en la pantalla no sólo como un objeto material, un producto de la tecnología, sino un objeto social y simbólico. La sociología de la pantalla tiene como punto de inicio la pantalla como objeto físico, pero tiene como punto final las relaciones sociales que se establecen. alrededor de la pantalla.

La pantalla se convierte en el foco de esta sociología por:
- Su papel central en la cultura del hogar.
- Su papel central en el sistema de tecnologías domésticas.
- Su doble articulación: la pantalla como objeto (comprado para el consumo) y la pantalla como transmisor significados, que también son consumidos. 


El hogar
Es el punto de partida de esta sociología de la pantalla. Es donde las rutinas y la vida cotidiana se forman y sostienen. También es donde la identidad individual y la seguridad están fijadas en el espacio y el tiempo.
Sobre el tema de la rutina y la tecnología el autor introduce el término de "seguridad ontológica", la cual expresa la autonomía del control corporal, ya que éste control está garantizado por la rutina cotidiana en el tiempo y en el espacio.
El tiempo: en la vida doméstica es múltiple (tiempo del calendario, nación, de todos los días, de la vida). La programación de las emisiones televisivas están diseñadas para acoplarse al patrón de un día determinado.
El espacio: es también múltiple. La geografía física del hogar se extiende y se realza según las actividades e intereses de sus miembros.
El tiempo público y el espacio público se sobreponen al tiempo privado y al espacio privado. La televisión es uno de esos instrumentos de la superposición.
Por todo esto la sociología de la pantalla requiere estar bien asentada en la fenomenología de la vida cotidiana y del entorno doméstico.

Tecnología
El uso que damos por sentado de la televisión tiene que ser percibido como un logro que ha requerido tanto una formalización social de la producción de la tecnología en sí misma, como una formalización de su comercialización y su uso.
La sociología de la pantalla necesita tener en cuenta las formas en las que las tecnologías han sido socialmente configuradas. Las tecnologías son objetos simbólicos que están constantemente sujetos a un reconstrucción, a la afirmación o al rechazo y a una articulación múltiple, ya que su importancia y su propósito aparecen con su utilización cotidiana en los diferentes hogares (diferentes por su cultura, clase social, composición, etc).

Mediación y consumo
El telespectador es considerado de forma creciente como un participante activo de los temas y traumas de la televisión. Su compromiso activo proporciona un reto importante no sólo para la investigación académica, sino también, para la investigación de audiencias televisivas cuyo objeto sería asesorar a los realizadores de programas sobre lo que ocurre frente y alrededor de la pantalla.
Ver la televisión implica un compromiso, una adaptación a la cultura pública.
Un mejor entendimiento del consumo de los significados de la televisión  no puede ser divorciado de un entendimiento de la dinámica del consumo como una globalidad dentro de la sociedad moderna. 
Pantalla: no sólo el lugar desde el cual se transmiten los significados, sino que por sí misma está llena de sentido. Consumimos tanto los temas como las tecnologías. 

Producción y regulación
La sociología de la pantalla también requiere una contextualización de la televisión dentro de la dinámica de una integración vertical y horizontal de las industrias de los medios.
La televisión por cable proporciona no sólo un cambio cuantitativo (más canales) sino también un cambio cualitativo. Esto define un nuevo reto para la sociología de la pantalla: ¿Qué tipo de libertades, para quienes, bajo qué circunstancias y con qué consecuencias serán generadas gracias a este entorno cambiante y a los usuarios que en número creciente utilizan con más frecuencia las teconologías de la comunicación y la información.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l